Entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, la Selección Argentina y España podrían verse las caras en una nueva edición de la Finalissima. La Conmebol ya confirmó el partido, pero todo depende de que el conjunto español logre clasificarse al Mundial 2026 de forma directa, sin necesidad de disputar repechaje. Si eso ocurre, el campeón del mundo y bicampeón de América se medirá ante la flamante campeona europea, en una sede todavía a definir.
La Scaloneta accedió a este duelo tras conquistar la Copa América 2024, donde derrotó a Colombia 1-0 con gol de Lautaro Martínez. Por su parte, España se ganó su lugar luego de imponerse en la Eurocopa con un triunfo 2-1 frente a Inglaterra. Los tantos de la final europea fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal, mientras que Cole Palmer había marcado el empate transitorio para los ingleses.

La Finalissima es la heredera de la Copa Artemio Franchi, que enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. La primera edición con su nuevo nombre fue el 1 de junio de 2022, cuando Argentina goleó 3-0 a Italia en Wembley, en la previa del Mundial de Qatar. En esa ocasión, el equipo de Lionel Messi levantó el trofeo que meses más tarde sería el preludio de su tercera estrella mundial.
Si bien la lógica indica que esta edición debería disputarse en Sudamérica, el panorama no está cerrado. Uruguay se ilusiona con recibirla en el Estadio Centenario, como despedida antes de la remodelación rumbo al Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, dos potencias con fuerte peso económico en el fútbol actual, también aparecen como candidatos serios a albergar el encuentro.
El partido, en caso de concretarse, será una prueba de fuego tanto para Argentina como para España antes del arranque del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Será un duelo de alto nivel competitivo, pero también un riesgo: cualquier lesión en esa instancia podría complicar la lista final de Scaloni de cara al torneo que reunirá a 48 selecciones por primera vez en la historia.
Te puede interesar: