El fútbol, tal como lo conocemos hoy, es mucho más que un deporte. Es un lenguaje universal que se juega en más de 200 países y une culturas, pasiones e identidades nacionales. La pregunta sobre dónde se creó el fútbol es una de las más buscadas por aficionados, estudiantes e incluso por quienes recién se acercan a este deporte desde países como México o Estados Unidos, donde el interés por el soccer no ha dejado de crecer en las últimas décadas.
Aunque existen antecedentes milenarios de juegos similares al fútbol en distintas civilizaciones del mundo, la versión moderna de este deporte, con reglas estandarizadas y competiciones organizadas, nació en Europa, más específicamente en Inglaterra. Sin embargo, la historia del fútbol no se limita a una sola fecha o lugar, sino que es el resultado de siglos de evolución y adaptación cultural.

El origen del fútbol moderno: Inglaterra, siglo XIX
Aunque versiones primitivas de juegos con pelota ya existían en China (el cuju), en Mesoamérica (el juego de pelota maya) y en el Imperio romano (el harpastum), fue en Inglaterra donde se creó el fútbol moderno, con las bases que hoy conocemos: dos equipos, un balón y un conjunto de reglas claras.
El punto de inflexión se dio en 1863, cuando se fundó la Football Association en Londres. Esta organización fue la primera en establecer un reglamento formal que separaba definitivamente al fútbol del rugby, fijando normas como la prohibición de usar las manos y delimitando el campo de juego, la duración de los partidos y la forma de anotar goles. De allí proviene el nombre “fútbol asociación” o association football, término del que deriva la palabra “soccer”.
Con la expansión del Imperio británico, el fútbol llegó rápidamente a otras partes del mundo, incluyendo América Latina, Asia y Estados Unidos, donde se fue adaptando a cada cultura con distintas velocidades e intensidades.
Juegos antiguos similares al fútbol: antecedentes históricos
Aunque el fútbol moderno nació en Inglaterra, juegos parecidos existieron en muchas culturas antiguas:
- Cuju (China, siglo III a.C.): se considera el juego de pelota más antiguo del que se tiene registro. El objetivo era patear una pelota a través de un aro sin usar las manos.
- Juego de pelota mesoamericano: practicado por mayas, aztecas y otras civilizaciones, tenía una dimensión ritual y a menudo se jugaba con fines religiosos.
- Harpastum (Roma): este juego romano implicaba el uso de una pelota pequeña y reglas que combinaban contacto físico y estrategia.
- Calcio fiorentino (Italia, siglo XVI): una mezcla violenta entre rugby y fútbol que se jugaba en Florencia.
Estos juegos no fueron precursores directos del fútbol moderno, pero sí demuestran que la idea de competir con una pelota ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años.

¿Cuándo se jugaron los primeros partidos de fútbol?
El primer partido oficial de fútbol moderno bajo las reglas de la Football Association se jugó el 19 de diciembre de 1863 en Mortlake, Londres. Participaron los equipos Barnes y Richmond, y terminó empatado 0-0.
A partir de allí, el deporte comenzó a organizarse en torneos, ligas y competencias. En 1871 nació la FA Cup, el torneo más antiguo del mundo que aún se disputa. Más adelante, en 1904, se fundó la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) para organizar el fútbol a nivel global, y en 1930 se celebró la primera Copa del Mundo en Uruguay.
¿Cómo llegó el fútbol a América Latina, México y Estados Unidos?
México: tradición futbolera con identidad propia
El fútbol llegó a México a finales del siglo XIX, traído por mineros ingleses en estados como Hidalgo. Con el paso del tiempo se transformó en el deporte más popular del país, con una liga profesional establecida en 1943 y una selección nacional que ha participado en más de 15 Copas del Mundo.
Hoy, México es uno de los países con mayor afición al fútbol, y sus equipos como América, Chivas o Tigres generan pasiones intensas. Además, el país será una de las sedes del Mundial 2026, lo que consolida su rol clave en la historia del fútbol moderno.
Estados Unidos: de deporte marginal a fenómeno creciente
En Estados Unidos, el fútbol tuvo una evolución distinta. Durante gran parte del siglo XX fue un deporte menor frente al béisbol, el fútbol americano y el básquet. Sin embargo, desde la creación de la Major League Soccer (MLS) en 1996, el interés creció sostenidamente, especialmente entre jóvenes, mujeres e inmigrantes.
El país organizó el Mundial 1994, uno de los más exitosos en términos de asistencia, y será sede nuevamente en 2026. Figuras como Lionel Messi, David Beckham o Zlatan Ibrahimović han impulsado la visibilidad del fútbol en el mercado estadounidense.
Te puede interesar: