Si has visto fotos de Lionel Messi antes de un partido o en sus redes sociales, probablemente lo viste con un termo bajo el brazo y un recipiente de metal en la mano. Esa infusión que parece intrigante para muchos fuera de Sudamérica se llama mate, y no es una simple bebida: es una costumbre cultural profundamente arraigada en Argentina, Uruguay y otras partes del Cono Sur.
En los últimos años, esta tradición ha trascendido fronteras gracias a la visibilidad internacional de futbolistas como Messi, Luis Suárez, Rodrigo De Paul o Edinson Cavani, que no solo lo toman en sus casas sino que lo llevan al vestuario, al entrenamiento, a los aviones y hasta a los estadios del mundo.
Pero ¿qué es lo que realmente toman Messi y los futbolistas argentinos y uruguayos? ¿Por qué el mate se volvió tan popular entre los deportistas de élite? ¿Y cómo se prepara? Este artículo SEO responde todas esas preguntas, pensado especialmente para los curiosos de México, Estados Unidos y otras regiones donde el mate aún es un misterio. A lo largo del texto, abordaremos también los beneficios del mate, su historia, cómo se consume y por qué su consumo se ha globalizado tanto en el ámbito del fútbol.

¿Qué es el mate y por qué lo toman los futbolistas?
El mate es una infusión que se prepara con hojas secas de una planta llamada yerba mate (Ilex paraguariensis), que se cultiva principalmente en Argentina, Paraguay y Brasil. Las hojas se secan, se muelen y se colocan en un recipiente (también llamado mate), al que se le agrega agua caliente (no hirviendo). Se bebe a través de una bombilla, una especie de sorbete metálico que filtra el líquido y retiene las hojas.
Messi, como muchos otros jugadores sudamericanos, toma mate desde chico. En Argentina y Uruguay, tomar mate no solo es habitual sino que forma parte de la vida diaria. Pero en el caso de los futbolistas, su consumo también tiene razones prácticas:
- El mate tiene propiedades energizantes gracias a la mateína, un estimulante natural similar a la cafeína.
- Aporta antioxidantes, vitaminas y minerales, lo cual ayuda en la recuperación muscular.
- Favorece la concentración y la hidratación, sin el bajón típico del café.
- Y sobre todo: es un ritual social, una forma de conexión con el grupo, especialmente en selecciones y clubes donde varios jugadores comparten raíces sudamericanas.
¿Qué tipo de mate toma Messi?
Lionel Messi suele ser visto con un mate de calabaza con base de acero inoxidable, acompañado de un termo metálico. Según declaraciones y fotos compartidas por su esposa Antonela Roccuzzo, Messi prefiere la yerba mate tradicional sin saborizantes, a menudo sin azúcar (lo que se conoce como mate amargo), aunque a veces lo endulza levemente.
En concentraciones con la selección argentina o el Inter Miami, se lo ha visto compartiendo mate con sus compañeros, como Rodrigo De Paul o Ángel Di María, lo que refuerza ese costado ritual y de camaradería que tiene esta bebida.

¿Por qué los uruguayos también toman tanto mate?
Uruguay tiene uno de los consumos per cápita de mate más altos del mundo. En ciudades como Montevideo es común ver gente caminando con el termo bajo el brazo y el mate en la mano. Futbolistas como Luis Suárez o Federico Valverde han compartido fotos tomando mate incluso en los estadios europeos. La cultura del mate en Uruguay está tan arraigada como en Argentina, y entre
¿Cómo se prepara el mate paso a paso?
Se toma, y se vuelve a agregar agua tantas veces como se desee. los futbolistas funciona como un “cable a tierra” cuando están lejos de casa.
- Se llena el recipiente con yerba (hasta 3/4 partes).
- Se inclina el mate para formar una "montañita" y se vierte un poco de agua tibia.
- Se deja reposar unos segundos.
- Se introduce la bombilla.
- Se agrega agua caliente (entre 70° y 80° C), sin mojar toda la yerba.

El mate como símbolo cultural en el fútbol
Más allá de sus beneficios, el mate representa identidad. En cada selección o equipo con jugadores rioplatenses, es habitual ver el famoso “rincón del mate” en los vestuarios. Compartirlo implica cercanía, confianza, pertenencia. No es casual que estrellas como Neymar o Antoine Griezmann, rodeados de sudamericanos, hayan adoptado también la costumbre.
En el Mundial de Qatar 2022, la delegación argentina llevó más de 200 kilos de yerba mate para el plantel, un dato que despertó curiosidad internacional y múltiples artículos en medios globales.
Te puede interesar: