El Mundial de Fútbol 2026 será el evento deportivo más esperado de la década. Por primera vez en la historia, se disputará en tres países: Estados Unidos, México y Canadá, con 48 selecciones, 104 partidos y un espectáculo que promete romper todos los récords de asistencia y audiencia.
Para millones de aficionados, conseguir una entrada será la puerta de acceso a vivir la experiencia de sus vidas: estar presente en un estadio, ver a sus ídolos de cerca y formar parte de una fiesta que une culturas en torno al fútbol. Pero junto con la emoción llegan las dudas: ¿cuánto costarán los boletos?, ¿dónde se venden?, ¿cómo evitar fraudes?, ¿qué opciones hay para fans que viajan desde Latinoamérica o Europa?
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre las entradas para el Mundial 2026, con información práctica, consejos de seguridad y un repaso de lo que ya anunció la FIFA. Así podrás planear tu viaje con anticipación y asegurarte de no perderte la cita futbolera más grande del mundo.

Fechas de venta de entradas para el Mundial 2026
La FIFA organiza la venta de entradas en fases, como ocurrió en Qatar 2022.
- Primera fase (lotería): se abrirá entre finales de 2025 e inicios de 2026. Los fans podrán registrarse y solicitar boletos; si la demanda supera la oferta, se realiza un sorteo.
- Segunda fase (venta directa): se pondrán a la venta entradas restantes por orden de llegada.
- Fase de último minuto: se habilita semanas antes del torneo para liberar boletos de cortesía o devoluciones.
👉 Lo recomendable es crear ya una cuenta en FIFA.com/tickets y estar atento a los anuncios oficiales hacia mediados de 2025.
Precios estimados de los boletos
Aunque la FIFA aún no publicó la lista oficial, se espera que los precios sean similares o ligeramente superiores a Qatar 2022.
- Entradas para fase de grupos: desde 50 a 200 USD.
- Partidos de octavos y cuartos: entre 125 y 400 USD.
- Semifinales: desde 250 hasta 600 USD.
- Final en Nueva Jersey (MetLife Stadium): arriba de 1,000 USD.

👉 Habrá precios preferenciales para residentes de los países sede (EE.UU., México y Canadá), además de paquetes de hospitalidad premium con experiencias VIP.
Cómo comprar entradas sin riesgos
El Mundial atrae millones de compradores y también cientos de estafas online. Para evitar problemas:
- Compra siempre en el sitio oficial de la FIFA o distribuidores autorizados.
- Desconfía de ofertas en redes sociales o sitios de reventa no verificados.
- Usa tarjetas con seguro de compra internacional.
- Si compras en reventa autorizada, revisa que el boleto tenga código QR válido y que el vendedor esté registrado.
Opciones para fans internacionales
- Paquetes oficiales de hospitalidad: incluyen entradas, alojamiento y traslados, ideales para empresas o viajes de lujo.
- Viajes organizados desde México y Sudamérica: agencias ya planean tours con hotel + transporte + tickets.
- Fans hispanos en EE.UU.: tendrán ventaja porque no necesitarán visas ni grandes traslados para vivir el Mundial.

Preguntas frecuentes sobre entradas del Mundial 2026
¿Dónde se jugará la final?
En el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con capacidad para más de 80,000 personas.
¿Puedo comprar más de una entrada?
Sí, pero habrá límites (generalmente hasta 6 por partido).
¿Habrá entradas accesibles?
La FIFA siempre reserva cupos especiales para personas con discapacidad y movilidad reducida.
El Mundial 2026 será una experiencia inolvidable y el acceso a entradas será un desafío global. Planear con tiempo, registrarse en el sitio oficial y conocer las fases de venta es clave para no quedarse afuera.
Además, si estás pensando en viajar, conviene reservar vuelos y hoteles en las ciudades sede con anticipación. En Mundialeros.com iremos actualizando esta guía con cada anuncio oficial, para que siempre tengas la información más completa y confiable en español.
Te puede interesar:
Quién es Giuliano Simeone: 6 datos de la nueva estrella argentina
Errores que las marcas deben evitar en el Mundial 2026
Cómo será el álbum Panini del Mundial 2026: novedades y precio estimado